Trump no suavizará aranceles relacionados con el fentanilo, asegura secretario de Comercio de EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no aflojará su presión sobre los aranceles a México, Canadá y China relacionados con el manejo que hagan del fentanilo, dijo el domingo el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

“Si el fentanilo se termina, creo que éstos se quitarán. Pero si el fentanilo no se termina, o tiene dudas al respecto, seguirá así hasta que se sienta cómodo”, dijo Lutnick sobre el adictivo y mortal opioide en una entrevista con el programa “Meet the Press” de la NBC. “Esto es blanco o negro. Hay que salvar vidas estadounidenses”.

Los aranceles de Estados Unidos del 25% a las importaciones de acero y aluminio entrarán en vigor según lo previsto el miércoles, dijo Lutnick durante la entrevista.

Canadá y México son los principales exportadores de estos metales a los mercados estadounidenses y Canadá en particular representa la mayor parte de las importaciones de aluminio.

Lutnick también rechazó los temores de que los aranceles globales de Trump provoquen una recesión en Estados Unidos.

“De ninguna manera”, dijo. “No habrá recesión en Estados Unidos”.

Sin embargo, el secretario de Comercio sí reconoció que los aranceles llevarían a precios más altos para los consumidores estadounidenses en productos fabricados en el extranjero.

“Algunos productos fabricados en el extranjero podrían ser más caros, pero los productos estadounidenses serán más baratos, y esa es la cuestión”, dijo Lutnick.

Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el domingo que espera que la disputa con Canadá sobre las acusaciones de que el mortal opioide fentanilo entra en Estados Unidos a través de su frontera norte pudiera resolverse a finales de marzo.

Sus comentarios en el programa “This Week” de ABC News plantean la posibilidad de que los aranceles que el presidente estadounidense Donald Trump va a reimponer a finales de mes puedan seguir aplazándose.

Hassett dijo que los aranceles intermitentes que Trump estaba imponiendo a Canadá eran un reflejo de la preocupación del presidente por el contrabando de drogas.

“Lanzamos una guerra contra las drogas, no una guerra comercial”, dijo. “Tenemos la guerra contra las drogas, que esperamos resolver a finales de mes”.

México seguirá colaborando con EU contra el fentanilo: Sheinbaum

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum  aseguró que México seguirá colaborando para evitar que las drogas, y en especial el fentanilo, lleguen a Estados Unidos. “Le digo al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas”, dijo desde el zócalo capitalino.

“Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses (…) No solo que no queremos que esa droga llegue a los jóvenes de Estados Unidos, sino que no llegue a ningún lugar del mundo ni a los jóvenes mexicanos”, añadió.

Precisó que “es indispensable atender el consumo de estupefacientes desde la raíz de la adicción”.

Sheinbaum señaló que, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, entre octubre de 2024 y enero de 2025 disminuyó el cruce de fentanilo, de México a Estados Unidos, en un 50 % y de enero a febrero de 2025, en otro 41 %.

México seguirá colaborando con EU contra el fentanilo: Sheinbaum

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum  aseguró que México seguirá colaborando para evitar que las drogas, y en especial el fentanilo, lleguen a Estados Unidos. “Le digo al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas”, dijo desde el zócalo capitalino.

“Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses (…) No solo que no queremos que esa droga llegue a los jóvenes de Estados Unidos, sino que no llegue a ningún lugar del mundo ni a los jóvenes mexicanos”, añadió.

Precisó que “es indispensable atender el consumo de estupefacientes desde la raíz de la adicción”.

Sheinbaum señaló que, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, entre octubre de 2024 y enero de 2025 disminuyó el cruce de fentanilo, de México a Estados Unidos, en un 50 % y de enero a febrero de 2025, en otro 41 %.