La demencia es un término que engloba un conjunto de enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Millones de personas la padecen en todo el mundo, y cada día, científicos e investigadores trabajan para descubrir su origen, síntomas, consecuencias, tratamiento y comprender los diferentes tipos que existen.
Aunque todo el mundo conoce la forma más común, el Alzheimer, existe otro tipo de demencia conocido como con Cuerpos de Lewy, que según la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta a más de 70.000 personas solamente en España. Tal y como explica el National Institute on Aging (NIA), la demencia con cuerpos de Lewy es un trastorno del cerebro que puede ocasionar alteraciones en el pensamiento, el movimiento, la conducta y el estado de ánimo.
Esta enfermedad suele aparecer a partir de los cincuenta años y el ritmo al que se desarrollan sus síntomas depende de la salud de la persona que lo padece, su edad y la gravedad de estos. El motivo por el que ocurre este tipo de demencia se debe a depósitos de una proteína llamada alfa-sinucleína que se acumulan en áreas del cerebro que abarcan el pensamiento, la memoria y el movimiento.
La mayoría de los casos detectados no son hereditarios y no suele haber más de un miembro de la familia con esta enfermedad. Las personas con síntomas leves son capaces de hacer vida relativamente normal, pero a medida que avanza la demencia disminuyen las capacidades de movimiento y pensamiento, pudiendo llegar a ser completamente dependientes de un cuidador.
Un indicador de este tipo de demencia
La NIA explica que “en la demencia con cuerpos de Lewy, las alteraciones en el pensamiento, los cambios impredecibles en la atención y el estado de alerta, y las alucinaciones aparecen más temprano que los síntomas de movimiento, como una movilidad más lenta, dificultad para caminar y rigidez en los músculos.” La revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association hizo un estudio que demostraba estos síntomas.
En 2019, se realizó una investigación mediante la cual se ampliaba la hipótesis de que la demencia con Cuerpos de Lewy se ve reflejada en el deterioro al caminar. Para el estudio, los expertos hicieron un análisis de la manera de andar de 110 personas: 29 adultos sin demencia, 36 con la enfermedad de Alzheimer y 45 con demencia con Cuerpos de Lewy. Los participantes caminaron lo largo de una pasarela, con miles de sensores en su interior, que capturó sus pasos a velocidad normal y esto reveló sus patrones de caminar.
Se demostró que las personas que la sufren cambian sus pasos variando la longitud de estos, son asimétricos al moverse y tardan más tiempo en dar cada paso. Además, también se dieron cuenta que eran más propensos a las caídas. Gracias a los expertos y a estos datos, se puede detectar con precisión más del 60% de los tipos de demencia.
Más historias
La belleza ideal y los riesgos de los tratamientos estéticos
Fatiga visual: cómo proteger y cuidar tu visión en la era de las pantallas
Descubierta una nueva forma de herencia alejada del ADN